domingo, 4 de octubre de 2009
domingo, 13 de septiembre de 2009
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Cambiar el mundo
Estas palabras fueron escritas en la tumba de un obispo anglicano, en las criptas de la Abadía de Westminster:
"Cuando era joven y libre, y mi imaginación no tenía límites, soñaba con cambiar el mundo. Cuando me volví más viejo y sabio descubrí que el mundo no cambiaría, así que acorté mis anhelos un poco y decidí cambiar sólo mi país. Pero este también parecía inmutable. Cuando entré en el ocaso de mi vida, en un último intento desesperado, me propuse cambiar sólo a mi familia, a mis allegados, pero, por desgracia, no me quedaba ninguno. Y ahora, mientras me encuentro en mi lecho de muerte, repentinamente me doy cuenta: Si me hubiera cambiado primero a mi mismo, con el ejemplo habría cambiado a mi familia. Y a partir de esa inspiración y estímulo podría haber hecho un bien a mi país y, quién sabe, tal vez incluso ... habría cambiado el mundo."
Etiquetas:
abadía,
frase,
obispo anglicano,
westminster
sábado, 5 de septiembre de 2009
domingo, 23 de agosto de 2009
jueves, 21 de mayo de 2009
Los herlados negros - César Vallejo
Los heraldos negros
"Hay golpes en la vida, tan fuertes ... ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de DIOS; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... Yo no sé!
"Hay golpes en la vida, tan fuertes ... ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de DIOS; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... Yo no sé!
Son pocos; pero son... Abren zanjas obscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán talvez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé!"
César Vallejo
César Vallejo
Etiquetas:
César Vallejo,
Los herlados negros
sábado, 16 de mayo de 2009
Poema 20 / Pablo Neruda
Poema 20
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: " La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como pasto el rocío.
Y el verso cae al alma como pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa, y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
Pablo Neruda
domingo, 12 de abril de 2009
Mi amor no tiene causa ni motivo
Te amo por razones que no tienen principio ni fin.
Te amaba incluso antes de conocerte;
por eso mi amor no tiene causa ni motivo.
Dime que me vaya, y me iré.
Pero antes has de saber que si me rechazas,
recordaré toda mi vida un amor que pudo ser nuestro,
y que te amaré aún más después de muerto.
PD: La autoría podría ser de
Elizabeth Barrett Browning,
pero no lo sé con certeza.
Solo sé que encontré el poema
en el libro "Pétalos al viento"
de V. C. Andrews
viernes, 10 de abril de 2009
Vulgaridad
Todo crimen es vulgar, de la misma manera que toda
vulgaridad es un crimen.
vulgaridad es un crimen.
Óscar Wilde
Etiquetas:
crimen,
oscar wilde,
vulgaridad
Hombre irracional
"Me pregunto quién definió al hombre como un ser racional. El hombre es muchas cosas, excepto racional."
Óscar Wilde
Óscar Wilde
jueves, 9 de abril de 2009
¿Para qué eres libre?
Hoy, mientras miraba algunos blogs en busca de inspiración, encontré el blog de Roxana =) (http://mujeresdescosidas.blogspot.com/), en el cual hizo una pregunta que me quedó retumbando en la cabeza.

"NO TE PREGUNTO DE QUÉ ERES LIBRE,
TE PREGUNTO PARA QUÉ ERES LIBRE"
NIETZSCHE
Y proseguí a postear un comentario rápidamente. Ni siquiera me detuve a pensar, sentía que las palabras fluían.Simplemente escribía lo que se me venía a la mente.
Aquí está mi respuesta:
Soy libre para sonreir.
Para ver el amanecer, el anochecer, el atardecer.
Para pensar lo que quiera y gritarlo al mundo.
Para ayudar a los demás y que me ayuden a mi.
Soy libre para respirar el aire de cada mañana.
Para oler las flores de mi ventana.
Para bailar, para cantar.
Para amar y ser amada.
Soy libre para leer cuanto me plazca y escribir aún más.
Soy libre para conocer al mundo, y que me conozcan a mi.
Soy libre para viajar.
Para aprender y enseñar.
Para ser feliz y hacer felices a los demás.
... Y ustedes? para qué son libres?

"NO TE PREGUNTO DE QUÉ ERES LIBRE,
TE PREGUNTO PARA QUÉ ERES LIBRE"
NIETZSCHE
Y proseguí a postear un comentario rápidamente. Ni siquiera me detuve a pensar, sentía que las palabras fluían.Simplemente escribía lo que se me venía a la mente.
Aquí está mi respuesta:
Soy libre para sonreir.
Para ver el amanecer, el anochecer, el atardecer.
Para pensar lo que quiera y gritarlo al mundo.
Para ayudar a los demás y que me ayuden a mi.
Soy libre para respirar el aire de cada mañana.
Para oler las flores de mi ventana.
Para bailar, para cantar.
Para amar y ser amada.
Soy libre para leer cuanto me plazca y escribir aún más.
Soy libre para conocer al mundo, y que me conozcan a mi.
Soy libre para viajar.
Para aprender y enseñar.
Para ser feliz y hacer felices a los demás.
... Y ustedes? para qué son libres?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)